jueves, 9 de agosto de 2012

Generaciones de computadoras

Primera Generación (1940 a 1952)

Las computadoras de la primera Generación emplearon bulbos para procesar
información. Los operadores ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas. El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas. Esas computadoras de bulbos eran mucho más grandes y generaban más calor que los modelos contemporáneos.

Eckert y Mauchly contribuyeron al desarrollo de computadoras de la 1era
Generación formando una compañía privada y construyendo UNIVAC I, que el
Comité del censo utilizó para evaluar el censo de 1950.





Segunda Generación (1953-1964)

El invento del transistor hizo posible una nueva Generación de computadoras, másrápidas, más pequeñas y con menores necesidades de ventilación. Sin  embargo el costo seguía siendo una porción significativa del presupuesto de una Compañía.

Las computadoras de la segunda generación también utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario.
Estos núcleos contenían pequeños anillos de material magnético, enlazados entre sí, en los cuales podían almacenarse datos e instrucciones también se inician los sistemas operativos, es decir, las computadoras con una programación previa que interpretan las instrucciones mediante comandos introducidos por el usuario en un lenguaje.

La marina de E.U. utilizó las computadoras de la Segunda Generación para crear el primer simulador de vuelo. (Whirlwind I). HoneyWell se colocó como el primer competidor durante la segunda generación de computadoras. Burroughs, Univac, NCR, CDC, HoneyWell, los más grandes competidores de IBM durante los 60s se conocieron como el grupo BUNCH.


Tercera generación (1964-1971)

Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los
circuitos integrados (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integraciónen miniatura.
Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes.

La IBM 360 una de las primeras computadoras comerciales que usó circuitos integrados, podía realizar tanto análisis numéricos como administración ó procesamiento de archivos.




Cuarta Generación (1971 a 1981)

Dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la cuarta
generación: el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de
chips de silicio y la colocación de Muchos más componentes en un Chip: producto de la microminiaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador y de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC).



Quinta Generación (1982-1989)

Con base en los grandes acontecimientos tecnológicos en materia de microelectrónica y computación (software), como: CADI CAM, CAE, CASE, inteligencia artificial, sistemas expertos, redes neuronales, teoría del caos,
algoritmosgenéticos, fibras ópticas, telecomunicaciones, etc., a de la década de los años ochenta se establecieron las bases de lo que se puede conocer como quinta generación de computadoras.

Hay que mencionar dos grandes avances tecnológicos, que sirvan como
parámetro para el inicio de dicha generación: la creación en 1982 de la primera
supercomputadora con capacidad de proceso paralelo, diseñada por Seymouy
Cray, quien ya experimentaba desde 1968 con supercomputadoras, y que funda
en 1976 la Cray Research Inc.; y el anuncio por parte del gobierno japonés del
proyecto "quinta generación", que según se estableció en el acuerdo con seis de
las más grandes empresas japonesas de computación, debería terminar en
1992.



Sexta Generación - 1990 HASTA LA FECHA

Como supuestamente la sexta generación de computadoras está en marcha desde principios de los años noventas, debemos por lo menos, esbozar las características que deben tener las computadoras de
esta generación.
También se mencionan algunos de los avances de la última década del siglo XX y los tecnológicos que se espera lograr en el siglo XXI. Las computadoras de esta generación cuentan con arquitecturas combinadas Paralelo / Vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo; se han creado computadoras capaces de realizar más de un millón de millones de operaciones aritméticas de punto flotante por segundo (teraflops); las redes de área mundial (Wide Area Network, WAN) seguirán creciendo desorbitadamente utilizando medios de comunicación a través de fibras ópticas y satélites, con anchos de banda impresionantes. Las tecnologías de esta generación ya han sido desarrolla das o están en ese proceso. Algunas de ellas son: inteligencia / artificial distribuida; teoría del caos, sistemas difusos, holografía, transistores ópticos, etcétera.



FERREIRA CORTEZ, Gonzalo. Informática para cursos de Bachillerato. Editorial Alfaomega.

Claudia Carballo. (27 de Julio de 2010). Monografias.com Recuperado
el 9 de Agosto del 2012 de http://www.monografias.com/trabajos28/
generaciones-computadoras/generaciones-computadoras.shtml

No hay comentarios:

Publicar un comentario