Se clasifican de acuerdo a:
a) Capacidad de Procesamiento:
1) Supercomputadoras: Estas máquinas están construidas para procesar enormes cantidades de información en forma muy rápida. Son las mas poderosas y costosas de la actualidad se utilizan para tareas donde se priorizan la velocidad de cálculos.
Las Supercomputadoras son dedicadas a
tareas especificas como: Búsqueda y estudio de la energía y armas nucleares.
Búsqueda de yacimientos petrolíferos con grandes bases de datos sísmicos.
El estudio y predicción de tornados.
El estudio y predicción del clima de cualquier parte del mundo.
La elaboración de maquetas y proyectos de la
creación de aviones, simuladores de vuelo.
2) Macro computadoras: También conocidas como
Mainframes. Realizan tareas grandes, como
procesamiento de datos enormes, generalmente atiende a
varios usuarios; permiten que cientos de terminales
puedan compartir grandes bases centrales de datos. Las
utilizan las empresas privadas u oficinas de gobierno para
tener centralizado el almacenamiento, procesamiento y la
administración de grandes cantidades de información y
son más poderosos que las supercomputadoras porque
soportan más programas simultáneamente
3) Minicomputadoras: En general, una minicomputadora, es un sistema
multiproceso (varios procesos en paralelo) capaz de soportar de 10
hasta 200 usuarios simultáneamente. Actualmente se usan para
almacenar grandes bases de datos, automatización industrial y
aplicaciones multiusuario.
4) Microcomputadoras o PC´s: Son las
computadoras de hogar o personales;
tuvieron su origen con la creación de los
microprocesadores. Sistemas pequeños
de propósitos generales que pueden
ejecutar y usar las mismas operaciones
de sistemas generales.
b) Funcionalidad :
1) Análogas: Trabaja con variables que son medidas a lo largo de una escala contínua y que son almacenadas con cierto grado de veracidad. Son de propósitos específicos; supervisa el tiempo real. Ejemplo: la temperatura de un paciente, el tacómetro del auto, etc. No computan directamente con números. Son usadas mayormente en el control de procesos.
2) Digitales: Es un aparato de cómputo que que tienen un propósito general. Opera directamente con cómputos de números o dígitos, que representan letras, números y símbolos especiales. Son útiles a nivel educativo, comercial y científico.
3) Hibridas: Combinan las características más favorables de las computadoras digitales y analógicas, tienen la velocidad de las analógicas y la precisión de las digitales.
c) Aplicación:
1) Propósito general: Pueden procesar Información de negocios con la misma facilidad que procesan fórmulas matemáticas complejas. Pueden almacenar grandes cantidades de información y los grandes programas necesarios para procesarla.
Debido a que las computadoras de aplicación general son tan versátiles la mayor parte de las empresas las utilizan.
2) Propósito especifico: Se dedican a tareas de procesamiento muy especializadas. Se diseñan para manejar problemas específicos y no se aplican a otras actividades computarizadas.
Por ejemplo, las computadoras de aplicación especial pueden diseñarse para procesar exclusivamente datos numéricos o para controlar completamente procesos automatizados
de fabricación.
http://www.monografias.com/trabajos65/
clasificacion-computadoras/clasificacion-computadoras.shtml
http://www.tecnotopia.com.mx/computadoras/minicomputadoras.htm
http://tchefonsecalfaro.files.wordpress.com/2011/07/clasificacion-de-las-computadoras.pdf
http://www.slideshare.net/mmiutirla/clasificacion-de-las-computadoras
No hay comentarios:
Publicar un comentario